¿Sabía que el Gobierno Nacional creó un programa para apoyar y proteger el empleo formal del país?
- Meraky

- 11 may 2020
- 1 Min. de lectura
Actualizado: 15 jun 2020

Programa para apoyar y proteger el empleo formal del país denominado - PAEF durante la pandemia del nuevo coronavirus COVID-19.
Aplica a todas las personas jurídicas siempre que cumplan con los siguientes requisitos:
1. Hayan sido constituidas antes del 10 de enero de 2020.
2. Cuenten con un registro mercantil que haya sido renovado por lo menos en el año 2019. Esto requisito únicamente aplica para las personas jurídicas constituidas en los años 2018 y anteriores. Las entidades sin ánimo de lucro deberán presentar el RUT en el que conste que el postulante es contribuyente del Régimen Tributario Especial.
3. Demuestren la necesidad del aporte estatal certificando una disminución del veinte por ciento (20%) o más en sus ingresos.
Tenga en cuenta que:
· Este beneficio lo podrán recibir únicamente por tres meses consecutivos.
· No podrán ser beneficiarios de este programa las entidades cuya participación de la Nación y/o sus entidades descentralizadas sea mayor al 50% de su capital.
· La cuantía del aporte estatal que recibirán los beneficiarios del Programa de Apoyo al Empleo Formal - PAEF corresponderá al número de empleados multiplicado por hasta el cuarenta por ciento (40%) del valor del salario mínimo legal mensual vigente.
· Si este beneficio no se utiliza para el pago de los salarios y/o si se comprueba falsedad en los documentos presentados para la acreditación de los requisitos, Sin perjuicio de la responsabilidad a que haya lugar, el aporte estatal deberá ser restituido al Estado por parte del beneficiario.
Consulte el texto completo del Decreto Legislativo 639 del 08 de mayo de 2020 emitido por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público en el siguiente enlace: https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%20639%20DEL%208%20DE%20MAYO%20DE%202020.pdf




Comentarios